
21 Abr ¿Qué es el Life Coaching o Coaching de vida?
Oímos hablar de coaching cada vez más a menudo, pero seguimos sin tener claro el concepto. Las diversas modalidades existentes, el elevado intrusismo profesional o su origen en el terreno deportivo, generan confusión y hasta cierta desconfianza.
Hoy trataré de explicar de la forma más clara y simple posible en qué consiste el coaching personal, cuál es su origen y en que supuestos es adecuado.
El coaching está tomando su lugar en nuestra vida cotidiana.
Si bien en los últimos 20 años, esta palabra solo se oía en un entorno profesional cuando las empresas contrataban a un coach para ayudar a sus profesionales a lograr sus objetivos y metas, actualmente son los particulares quienes están contratando el servicio de un coach para obtener resultados en su vida personal con la ayuda de un LIFE COACH.
El LIFE COACHING es un proceso de coaching individual en el que se establece una relación continuada entre el coach y el coachee (el cliente) quien elige el tema de conversación mientras el coach escucha y contribuye con observaciones y preguntas.
Este método interactivo proporciona un mayor enfoque y conciencia sobre las posibilidades de elección de las personas, motivándolas a pasar a la acción y acelerando de este modo el avance hacia sus objetivos.
Mediante un proceso de coaching, el cliente explora y profundiza en su autoconocimiento, lo que le permite aumentar su rendimiento y mejora su calidad de vida.
Un proceso de Life Coaching en la práctica
Un proceso de coaching suele durar entre 5 y 10 sesiones de 1 hora-1h30 y los motivos por los cuales las personas solicitan un coach suelen tener relación con:
- Inicio de proyectos o cambios importantes en su vida
- Incapacidad para adaptarse a un nuevo cambio
- Mejorar en las relaciones interpersonales
- Solucionar problemas o tomar decisiones
- Lograr una serie de metas en la vida, cuando se desconoce cómo conseguirlo
- Conseguir una vida más plena que la que están teniendo hasta el momento.
Sin embargo, a pesar de estar demostrada la eficacia de esta metodología son muchos los detractores del Coaching y muy elevado el intrusismo que existe en este sector.
¿Cómo cercionarse de la profesionalidad de su coach?
Podemos encontrar Programas de Coaching de fines de semana, masters en coaching en universidades prestigiosas o no tan prestigiosas, seminarios mensuales, pero a día de hoy la única garantía que existe es la acreditación en Coaching dada por asociaciones como la ICF, ICC, IAC a nivel internacional y asociaciones como ASESCO, AECOP, ARACOACH, AECODE, AEPCO, AECOFAME, APROCORM a nivel nacional que certifican y supervisan tu experiencia como coach con casos reales. Fuera de esto nada es oficial, por lo que es responsabilidad del cliente informarse y cerciorarse de la profesionalidad, certificación y garantía de su COACH.
Como en todo en la vida, hay profesionales y profesionales al igual que personas que se atreven a opinar sobre estas nuevas profesiones enriquecedoras y diversas que tienen como objetivo ayudar al cliente a través de un arte muy antiguo como es el “Arte Mayéutica” del cual Sócrates hacía uso con sus discípulos.
Hoy en día vivimos con una velocidad acelerada que impide tomarnos “nuestros” tiempos para las cosas, nos hacen pensar con rapidez como si todas las respuestas se tuvieran que contestar al momento. La escucha concentrada y activa está desapareciendo.
Quizás tendremos que agradecer al coaching por recordarnos que un día a través de preguntas poderosas que calaban hondo, lograbas llegar a un mundo profundo dónde todas las respuestas se encontraban.
Sonia Nicolau
No hay comentarios